Subjetivación en el entramado del saber y el poder

Autores/as

  • Raúl Enrique Anzaldúa Arce

Palabras clave:

subjetivación, saber, poder, sujeto, subjetividad

Resumen

El presente artículo se aproxima al tema de la subjetivación como lo plantea Michel Foucault a partir de la vinculación con otros dos ejes temáticos de su obra: el saber y el poder. Se exponen aquellos elementos que se consideran relevantes sobre el saber para vislumbrar la manera en se vinculará con la noción de subjetivación. Asimismo, se plantean algunas ideas importantes sobre el poder para derivar después su relación con la subjetivación. Una vez expuestos ambos ejes se aborda la subjetivación, proceso que, para Foucault, es la clave para comprender la forma en que se constituyen los sujetos. Por último, se anotan algunas aproximaciones finales a lo que pudiera ser, en principio, una aproximación a la articulación de la subjetivación con la subjetividad y el sujeto.

Biografía del autor/a

Raúl Enrique Anzaldúa Arce

Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Psicología Social de Grupos e Instituciones por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Profesor-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco, Área Académica Teoría Pedagógica y Formación docente

Descargas

Publicado

2020-12-01

Cómo citar

Anzaldúa Arce, R. E. (2020). Subjetivación en el entramado del saber y el poder. TRAMAS. Subjetividad Y Procesos Sociales, 2(54), 195–221. Recuperado a partir de https://tramas.xoc.uam.mx/index.php/tramas/article/view/920

Número

Sección

Temática