Cuento, dignidad y pedagogía

Autores/as

  • Antonio Paoli

DOI:

https://doi.org/10.24275/tramas/uamx/202360315-348

Palabras clave:

dignificación, poder simbólico, pedagogía, cuento y canto.

Resumen

El tema central de este artículo es la dignificación del trabajo de la mujer campesina. Se presenta una didáctica del cuento y la canción como
parte de un proceso educativo para transformar positivamente actitudes,
elevar los niveles de lectoescritura y el pensamiento filosófico de niñas,
niños y jóvenes. La referencia clave de este artículo es el programa de
la uam titulado Jugar y Vivir Ciencia y Valores (jvcv). Este programa
fue oficial en el estado de Chiapas del año 2000 al 2008, en preescolar
y primaria. De ese programa se toman los materiales trabajados en este
artículo. Se trascriben un cuento breve y la letra de una canción hecha
ex profeso para el cuento. Se analiza el “poder simbólico” de estos materiales para transformar actitudes. Se introduce a la práctica pedagógica
de jvcv y se interpreta el sentido filosófico y didáctico del cuento y la
canción. Con esta interpretación se plantea una perspectiva teórica y
práctica sobre los procesos transformadores de actitudes al trabajarlos en
el aula y en coro.

Descargas

Publicado

2025-02-14

Cómo citar

Antonio Paoli. (2025). Cuento, dignidad y pedagogía. TRAMAS. Subjetividad Y Procesos Sociales, 34(60), 315–348. https://doi.org/10.24275/tramas/uamx/202360315-348