Sujeto antagónico: subjetivación política y objetuación simbólica en el cine militante en México

Authors

  • Juan Michel Quesada Sánchez

DOI:

https://doi.org/10.24275/tramas/uamx/202462123-146

Keywords:

sujeto antagónico, proceso de subjetivación política, obje- tuación, heroificación, imaginario social.

Abstract

En este ejercicio se analiza la formación del sujeto antagónico durante la guerra sucia en México a partir de los documentales Chihuahua, un pueblo en lucha (1976) del Taller de Cine Octubre y La revolución congelada (1971) de Raymundo Gleyzer. Dichos filmes son el espacio de encuentro entre la experiencia de rebelión o subversión y el conflicto de grupos guerrilleros en contra del Estado mexicano, pero también el dispositivo de identificación entre el espectador y el sujeto en la pantalla (Machado, 2009). En ellos se lleva a cuadro la lucha simbólica entre narrativas que configuran dos procesos de subjetivación simbólica contrapuestos entre sí, uno que complementa la constitución del sujeto antagónico y otro que, de manera contraria, intenta nulificarlo.

Published

2025-06-12

How to Cite

Juan Michel Quesada Sánchez. (2025). Sujeto antagónico: subjetivación política y objetuación simbólica en el cine militante en México. TRAMAS. Subjetividad Y Procesos Sociales, 1(62), 123–146. https://doi.org/10.24275/tramas/uamx/202462123-146