El acto analítico y los cuerpos en resistencia
Palabras clave:
acto analítico,
cuerpo,
performativo,
acto político,
Cuerpo sin Órganos
Resumen
El presente artículo plantea la relación existente entre el acto analítico propuesto por el psicoanálisis y los cuerpos en resistencia. Esta conexión establece el abordaje de los procesos de subjetivación en referencia a la potencialidad de un cuerpo provocada por un acto analítico (acto performativo) y sus consecuencias. El acto producido en la experiencia analítica tiene de igual manera efectos políticos en la medida en que aparece en relación con el Otro/otro. Sumado a la propuesta de Jacques Lacan referente al acto analítico, se agrega la noción de Cuerpo sin Órganos planteada por Gilles Deleuze y Félix Guattari, misma que nos brindará nuevas líneas de fuga en relación al cuerpo en resistencia.
Publicado
2021-06-22
Cómo citar
Moreno Sánchez, J. (2021). El acto analítico y los cuerpos en resistencia. TRAMAS. Subjetividad Y Procesos Sociales, 1(55), 171-199. Recuperado a partir de https://tramas.xoc.uam.mx/index.php/tramas/article/view/937
Sección
Temática