Cuerpo y otredad en la danza

Autores/as

  • Margarita Baz

Palabras clave:

Danza, Cuerpo, Experiencia colectiva, otredad

Resumen

En este trabajo se exploran tres vertientes que se consideran cruciales en la experiencia de la danza, vista desde el campo de la subjetividad: la danza como experiencia colectiva y como experiencia de lo colectivo; la danza como experiencia de expansión y de vinculación, y la danza como experiencia pasional. Se la concibe como una experiencia colectiva que desde el aliento de celebración y de ritualidad convoca a desarmar las ilusiones del individualismo y los mecanismos de aislamiento y desconexión. La propuesta es mostrar cómo la danza está sostenida y alentada desde la dimensión del otro. La otredad múltiple que constituye al ser humano instala una tensión inevitable con lo desconocido, con la diferencia. Se plantea que la danza tiene que ver con esa tensión primordial. Así, aunque para abordar la danza tenemos que comprender el cuerpo, igualmente se sostiene que no se puede entender el cuerpo sin la danza.

Publicado

2010-05-25

Cómo citar

Margarita Baz, . (2010). Cuerpo y otredad en la danza. TRAMAS. Subjetividad Y Procesos Sociales, (32), 13–30. Recuperado a partir de https://tramas.xoc.uam.mx/index.php/tramas/article/view/542

Número

Sección

Artículos