“Resisto, luego existo”: la subjetivación como espacio de resistencia y emancipación.
DOI:
https://doi.org/10.24275/tramas/uamx/202360129-158Palabras clave:
resistencia, subjetivación, emancipación, psicoanálisis, deberResumen
El artículo presenta una discusión acerca de los procesos subjetivantes como condiciones de posibilidad de resistencia y emancipación. La pro-puesta de este trabajo, por medio de la revisión de diversos materiales lite-rarios, describe la obliteración de la subjetividad en el “sujeto del deber” y los “peligros de la obediencia”, por lo que se propone cambiar el enfoque de la relación obediencia/desobediencia en los procesos subjetivantes para una comprensión más compleja. A continuación, se presenta la subjeti-vación como un proceso en que se juegan tanto la subordinación como la resistencia y emancipación. Se concluye que es en los procesos subjeti-vantes donde, a través de un trabajo crítico y ético del sujeto que permita poner en liza las verdades, las tecnologías de gobierno, los ordenamientos sociales y los propios trazos subjetivos, cobran sentido y posibilidad los procesos de resistencia, disenso y emancipación.