Dimensión psicosocial de las violencias de género hacia mujeres jóvenes rurales en educación superior.

Autores/as

  • David Sánchez
  • Aranza García
  • Ana Magdaleno
  • Lucero G. Sánchez

DOI:

https://doi.org/10.24275/tramas/uamx/202461205-233

Resumen

Este trabajo aporta a la comprensión de la dimensión psicosocial de la violencia de género en la educación superior a través del análisis de un caso particular en una institución de educación superior en contexto rural del estado de Jalisco. El tema deriva de un proyecto de investigación-acción participativa orientado al acompañamiento psicosocial en las trayectorias de juventudes rurales que acceden a la educación superior, donde se ha encontrado que las desigualdades y violencias de género influyen en la deserción escolar de las estudiantes contribuyendo a perpetuar la desigualdad. Los hallazgos preliminares muestran una normalización de las violencias consideradas “menores” o simbólicas por asociar violencia de género con violencia física; sin embargo, el proceso de acompañamiento ha permitido constatar que las violencias de género constituyen gran parte de las interacciones en los grupos de esta escuela y que sus efectos se suman a otras desventajas que producen desigualdades para las mujeres jóvenes rurales.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

David Sánchez, Aranza García, Ana Magdaleno, & Lucero G. Sánchez. (2025). Dimensión psicosocial de las violencias de género hacia mujeres jóvenes rurales en educación superior. TRAMAS. Subjetividad Y Procesos Sociales, 1(61), 205–233. https://doi.org/10.24275/tramas/uamx/202461205-233