La narrativa de una voz fantasmática: subjetividades en juego en la novela de Josías López Gómez

Autores/as

  • Miguel Ruiz Gómez

DOI:

https://doi.org/10.24275/tramas/uamx/202360233-250

Palabras clave:

subjetividad, narrativa del yo, memoria autobiográfica, autoficción, literatura tseltal.

Resumen

Este artículo plantea una reflexión literaria de la novela Mujer de la montaña, de Josías López Gómez, desde dos perspectivas. La primera, leer la
obra a partir de un personaje secundario nos permite hallar la presencia
de una voz fantasmática que, retomado de Le Galliot, juega con la subjetividad del propio autor a la manera de un deslizamiento entre él y
su personaje. La experiencia de migración es configurada en la trama de su
obra, la cual atraviesa, como segunda perspectiva de lectura, otra subjetividad que corresponde a la del investigador. Esta propuesta de reflexión
proviene del planteamiento de Devereux, quien afirma que en una investigación es imposible evitar una “contraobservación” entre investigado/investigador, entre obra/lector. Este documento pone en evidencia las
subjetividades en juego entre el autor de la novela y el autor de este artículo,
como una forma de producción de sentido.

Descargas

Publicado

2025-02-14

Cómo citar

Miguel Ruiz Gómez. (2025). La narrativa de una voz fantasmática: subjetividades en juego en la novela de Josías López Gómez. TRAMAS. Subjetividad Y Procesos Sociales, 34(60), 233–250. https://doi.org/10.24275/tramas/uamx/202360233-250